ciencia




 La sordera en el cerebro.

 



por AP | 29/12/2008 - 23:48 .-. Una investigación sugiere que algunos problemas de sordera estarían en el cerebro y no en los oídos

 

Los científicos creen que algunas personas tienen problemas para escuchar no por daños en el sistema auditivo propiamente, sino en una especie de circuito del celebro que permite controlar el ingreso de sonidos a los oídos y que parece dejar de funcionar con el tiempo.

 

En las fiestas de fin de año, en medio del ruido de la multitud y la música fuerte, las conversaciones para muchos suenan así: "¿Sabes que (música fuerte) fue (oímos sin querer parte de otra conversación) y ella (vasos que chocan) y entonces yo (nuevamente otro diálogo ajeno a nosotros) ¿Qué harías tú?".

 

Aunque se argumente que la comprensión limitada del diálogo obedece al ruido a nuestro alrededor, no podemos dejar de darnos cuenta de que algunos jóvenes sí pudieron entender el diálogo. Es entonces cuando pensamos que algo está mal con nuestros oídos.

 

Sin embargo, el problema quizás no esté allí, sino más profundamente, en el centro del celebro que permite controlar el ingreso de sonidos al oído, que parece dejar de funcionar con el tiempo. Ahora los científicos empiezan a tener algunas pistas sobre lo que ocurre.

 

La incapacidad de comprender cabalmente una conversación en un ambiente ruidoso se considera como uno de los primeros indicadores de la pérdida del oído en la mediana edad, un problema que afecta a la tercera parte de los adultos entre 65 y 75 años.

 

Los científicos están tratando de determinar las razones de la caída de nuestra capacidad auditiva con la edad, a fin de encontrar mecanismos para disminuirla o incluso solucionarla.

 

La incapacidad del circuito cerebral para controlar el acceso de información acústica es apenas parte del problema, aunque no se sabe qué tan grande lo es.

 

Desde hace tiempo los científicos saben que el cerebro no solamente procesa señales de los oídos, sino que puede comunicarse con ellos. Cuando hay demasiado ruido, este circuito controlador le dice a los oídos que reduzcan el flujo de señal al cerebro.

 

Esto ayuda al sistema auditivo a manejar ruidos fuertes que podrían generar distorsión, como cuando se le sube el volumen a un radio más allá de la capacidad.

 

Además, dado que los ruidos de fondo de una fiesta tienen a ser menos fuertes que los de la voz humana, el circuito posiblemente puede bloquear esos ruidos a fin de evitar distracciones, señaló Robert Frisina, de la Universidad de Rochester en Nueva York, quien estudia el fenómeno.

 

El cerebro emplea un mecanismo adicional para concentrarse en lo que dice una persona en particular, en lugar de otras conversaciones, dijo Frisina. Dado que probablemente uno está frente a la persona que se desea escuchar, sus palabras llegan a los oídos al mismo tiempo y con el mismo volumen.

 

El cerebro puede usar eso, junto con el circuito, para concentrarse en lo que dice esa persona, dijo Frisina.

 

El profesional y sus colegas publicaron en 2002 evidencias de que el circuito de control deja de funcionar adecuadamente con la edad, iniciándose todo entre personas de mediana edad, de entre 38 y 52 años, empeorando más allá de los 62 años.

 

 Casas antisísmicas

Con el título de Casas Antisísmicas el portal infouniversidad.siu.edu.ar publicó una experiencia extraordinaria para la región de construcciones de adobe y con el agravante de ser zonas sísmicas.

Investigadores de la UNSJ crearon la máquina "IRPH - RAM" para construir bloques de suelocemento. El sistema de construcción aspira a superar las deficiencias de las viviendas de adobe.

 

Primera experiencia. La casa de una puestera de 25 de Mayo (San Juan) fue construida con materiales autóctonos y la ayuda de sus vecinos.

 

En búsqueda de soluciones habitacionales para los sectores rurales de bajos recursos, el Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat (IRPHA) de la Universidad Nacional de San Juan creó un sistema basado en el uso de materiales autóctonos y aptos para la autoconstrucción, que incluye el uso del suelocemento. Se apunta a terminar con las deficiencias de las construcciones de adobe en relación con los sismos y a la capacitación de los beneficiarios para la construcción.

Antes de la puesta en marcha del proyecto, el grupo de investigadores confeccionó la máquina IRPHA - RAM, que posibilita construir los bloques de suelocemento. Su uso es apto para la realización de obras sencillas y requiere mano de obra de mínima calificación. "La idea es que los distintos municipios de la provincia de San Juan puedan acceder a ese tipo de máquinas, para que sean ellos quienes les faciliten a los habitantes rurales la autoconstrucción de sus viviendas sustentables", explicó Osvaldo Albarracín, arquitecto responsable del proyecto. Los investigadores capacitan en el oficio de construir casas a habitantes de los departamentos Caucete, 25 de Mayo y Sarmiento, de la provincia de San Juan.

La vivienda rural no puede ser considerada sólo como una entidad material, porque los elementos que la componen responden a factores que van desde lo constructivo hasta lo social y cultural, pasando por lo físico y climático. Es por eso que los cursos dictados consisten en que los mismos lugareños apliquen los métodos para hacer las viviendas sustentables.

La primera experiencia se basó en la construcción de una casa taller para una conocida puestera y artesana del departamento 25 de Mayo, que ahora desarrolla sus tareas en una vivienda sismorresistente, diferente al rancho de adobe en el que vivió durante casi toda su vida. "En los días de mucho calor la casa es caliente, pero al correr una brisa, por las ventanas enfrentadas, la temperatura baja bastante. De todos modos es mucho más fresca y segura que el rancho en el que vivía", explicó la puestera Herenia Moyano.

Ir a la Tapa

Un paciente con leucemia se «cura» del sida tras un trasplante de médula

Un médico alemán, especialista en Hematología, podría haber dado con una potencial cura del sida. El tiempo dirá si se trata de una casualidad o de un gran avance científico, pero de momento uno de sus pacientes permanece libre de la enfermedad tras realizarle un trasplante de médula muy especial. Casi dos años después del tratamiento, sigue sin tomar ninguna medicación para controlar la infección y no hay ni rastro del virus del sida, según recoge el rotativo «The Wall Street Journal». Este caso podría ser el principio de una nueva estrategia para intentar curar la enfermedad.

La historia comenzó cuando Gero Hütter, hematólogo del Hospital Universitario de La Caridad de Berlín, empezó a tratar a un norteamericano de 42 años de una leucemia. El tratamiento tenía como complejidad añadida el sida que padecía el paciente. Tras fracasar la quimioterapia, Hütter decidió someterle a un trasplante de médula. Pero no se limitó a buscar un donante compatible. Este hematólogo alemán, que no es especialista en sida, eligió la médula de un individuo con una mutación genética que le hace inmune a casi todas las cepas del virus del sida.

Una mutación heredada

Esta alteración genética se llama delta 32 CCR5. La molécula CCR5 se comporta como una puerta de entrada al virus; deja al VIH vía libre para que infecte a las células. Las personas que tienen esta alteración son resistentes a la infección. Se estima que alrededor del 1,5% de la población son resistentes a la infección gracias a esta mutación que se hereda de ambos progenitores. Presente, en el norte de Europa, es casi inexistente entre la población que desciende de África, Asia o América del Sur.La mutación natural se descubrió cuando se intentaba averiguar por qué algunos hombres homosexuales parecían inmunes al VIH, pese a tener relaciones sexuales de riesgo con numerosas parejasLa mutación natural se descubrió cuando se intentaba averiguar por qué algunos hombres homosexuales parecían inmunes al VIH, pese a tener relaciones sexuales de riesgo con numerosas parejas. La respuesta estaba en la mutación que les hacía virtualmente inmunes al sida.

Antes del trasplante, el paciente pasó por un tratamiento de radioterapia para aniquilar su sistema inmune. La radiación previa, que se aplica a todos los enfermos que van a recibir una nueva médula, podría haber contribuido a la eliminación del sida porque la radioterapia acaba con las células que sirven de refugio al VIH. El paciente también dejó de tomar los antirretrovirales que controlan el sida, para facilitar el éxito del trasplante.

Su idea era volver a comenzar el tratamiento cuando el virus volviera a aparecer. No fue necesario. Seiscientos días después de aquel trasplante tan especial, el paciente permanece libre la infección y no necesita ningún medicamento. No hay ni rastro del virus del sida, ni en su sangre ni en el cerebro ni en el recto, donde a veces se esconde. Ha desaparecido y, con todas las cautelas, la Asociación Americana de Investigación del Sida (Amfar), habla de «cura potencial».

Un caso similar se estudió en Estados Unidos. También se trataba de una persona con sida con un linfoma que tuvo que someterse a un trasplante de médula. La médula donada no tenía la mutación protectora, pero tras el injerto el VIH desapareció. Al final, el paciente falleció por el cáncer, pero en la autopsia no se encontró rastro del virus del sida.

De momento, el caso de este varón norteamericano se ha convertido en objeto de estudio y en una clave para diseñar tratamientos más eficaces. El trasplante de médula no se prevé como opción, por los riesgos que entrañaría y porque no sería fácil encontrar donantes con esa mutación protectora.

Nuevos tratamientos

El objetivo son alternativas más seguras. Al premio nobel de Medicina, David Baltimore, este increíble caso ya le ha proporcionado una pista. Baltimore recibió el nobel por sus estudios sobre la relación entre virus causantes de tumores y el material genético de la célula. Este especialista trabaja ahora en la Universidad de California (EE.UU.) en una terapia génica contra el sida que actúa de forma similar al trasplante de médula. Así que, en su opinión, el caso de Berlín sería la «prueba de principio» de que su estrategia podría funcionar.

 Arañas que simulan ser hormigas

 

Las arañas miméticas tiene esa denominación ya que se “mimetizan” con las hormigas para no ser depredadas. La imitación alcanza patrones de conducta y aspectos morfológicos.

 

La mimetización es un mecanismo utilizado por las arañas sino por muchos insectos

 

 Investigadores de la UNNE descubrieron en la región dos especies de arañas que se mimetizan con hormigas para no ser depredadas por otros animales y conseguir alimentos, entre otros objetivos.

 

Las hormigas están entre los insectos más abundantes en los ecosistemas terrestres y, junto con las arañas, en muchos ambientes constituyen importantes presas de otros animales.

"Con frecuencia ambos grupos comparten el hábitat. Allí, las hormigas tienen efectivos mecanismos de defensa para contrarrestar la predación, aunque las arañas quedan expuestas en esa convivencia" explica Osvaldo Arbino, autor del trabajo.

 

Para evitar ese riesgo, algunas arañas optan por mimetizarse, es decir, imitar morfológicamente y comportamentalmente en sus patrones de conducta a las hormigas. Esta estrategia mimética se llama Mirmecomorfia.

 

Actualmente, se conocen más de 80 especies de arañas que se mimetizan con hormigas, pero en la Argentina son pocos los trabajos referidos a este fenómeno. Es así como el proyecto de las cátedras “Biología de los Invertebrados” y “Biología de los Artrópodos”, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, permitió dar con dos especies de arañas miméticas citadas por primera vez para Argentina.

Los ejemplares fueron capturados en el Parque Nacional Iguazú, pero habitarían en toda la región paranaense. Una especie es la Apochinomma formicoides (Corinnidae) y la segunda es Corcovetella aemulatrix (Salticidae). Según concluyeron los investigadores, la primera estaría imitando a dos especies de hormigas: los ejemplares adultos se mimetizan con la hormiga Camponotus sericeiventris (Formicinae), mientras los juveniles lo hacen con Dolichoderus bispinosus (Dolichoderinae).

La otra araña encontrada sólo imitaría a Camponotus sericeiventris, en todas sus etapas de desarrollo.

 

“El mimetismo se da mediante la convergencia de formas, compuestos

químicos y comportamiento”, comenta Arbino, y agrega que la observación permitió notar una gran semejanza de caracteres morfológicos, de coloración y comportamentales entre las especies de arañas y las hormigas: “A simple vista resulta difícil diferenciar unas de otras; estas arañas mirmecomorfas llegan a desarrollar el mismo color, largo de patas, pelos, y elevan el primer par de patas para simular las antenas de las hormigas. También adquieren los mismos movimientos de balanceos, respuestas a las perturbaciones e inspección de recovecos”.

 

El investigador explica que existen caracteres que deben considerarse para afirmar la existencia de mimetismo, lo cual se cumple en el caso de las arañas encontradas. Generalmente las hormigas son poco predadas por otros artrópodos, porque poseen mecanismos efectivos para la defensa, como aguijones con glándulas de veneno o expelen sustancias irritantes, y además pueden actuar en grupo para el ataque o defensa de la colonia.

 

“Es un claro intento de supervivencia”, concluye el trabajo.

 

La principal ventaja para las arañas de imitar a las hormigas, es evitar el riesgo de ser presas de otros animales. Pero este mecanismo no es único de arañas sino de muchos insectos. No obstante, se considera necesario ampliar los muestreos y observaciones para obtener más datos bioecológicos de las especies estudiadas.

Universidad Nacional del Nordeste

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura 

Ir a la Tapa

Encuentran exótica especie marina en Brasil considerada extinta



El animal fue localizado por integrantes del Grupo de Ecología y Dinámica Marina de la Universidad del Estado de Río de Janeiro, según se informó hoy.

Agencias

Un equipo de científicos brasileños avistó e identificó frente al litoral del estado de Río de Janeiro un ejemplar de la "Ciona intestinalis", una especie marina exótica considerada extinta en el país.

El animal fue localizado por integrantes del Grupo de Ecología y Dinámica Marina de la Universidad del Estado de Río de Janeiro, según informó este sábado la Fundación de Apoyo a la Investigación en Río de Janeiro (Faperj).

Esta especie primitiva, que tiene una sola boca para la entrada y salida del agua, fue vista por última vez frente al estado de Río de Janeiro hace 17 años.

"Tras ser vista por última vez en 1991, los especialistas consideraban que la especie había desaparecido de los mares brasileños", agregó Skinner.

La especie es considerada exótica en Brasil por haberse establecido en un territorio del cual no es natural.

"Las especies exóticas son uno de los principales problemas derivados del intenso tránsito marítimo en el mundo. Ellas pueden viajar adheridas en los cascos de los barcos o en el agua que sirve de lastro a las embarcaciones", explicó el biólogo.

A diferencia de otras especies exóticas, como el mejillón dorado, la llegada de este organismo al litoral brasileño nunca afectó a otras especies con las que compite por alimento, territorio y oxígeno

Ir a la Tapa

El Nobel de Medicina fue para investigaciones sobre HIV y cáncer cervical



La máxima distinción de las ciencias mundiales fue entregada al alemán Harald zur Hausen por su descubrimiento de los virus del papiloma humano que causan cáncer cervical y a los franceses Françoise Barré-Sinousi y Luc Montagnier por sus descubrimientos del virus de inmunodeficiencia humana.

 

Nobel de medicina 2008 Zur Hausen por el descubrimiento de VPH y para  Françoise Barré-Sinoussi y Luc Montagnier el HIV

 

El premio Nobel de Medicina 2008 fue atribuido al alemán Harald zur Hausen y a los franceses Françoise Barré-Sinoussi y Luc Montagnier por sus descubrimientos por separado sobre los virus del sida y del cáncer cervical, anunció en Estocolmo el Comité Nobel.

 

Zur Hausen trabajó contra los dogmas, afirmando que el virus papilloma humano (VPH) causa el cáncer cervical, el segundo cáncer más común en las mujeres, afirmó el jurado.

 

Barré-Sinoussi y Montagnier, que comparten la otra mitad del premio, descubrieron el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) que causa el sida.

 

"El descubrimiento fue fundamental para la comprensión actual de la biología de esta enfermedad y su tratamiento retroviral", indicó el Comité Nobel en su comunicado.

 

El año pasado, los estadounidenses Mario Capecchi y Oliver Smithies y el británico Martin Evans habían ganado el Premio Nobel de Medicina por su trabajo en la creación de ratones transgénicos.

 

Los ratones genéticamente modificados representan para los científicos modelos de laboratorio excepcionales que permiten estudiar las bases de enfermedades que van desde el Alzheimer al cáncer, así como la respuesta a nuevos medicamentos.

 

El Premio Nobel de Física será atribuido el martes y el de Química el miércoles. Seguirán después el Nobel de Literatura el jueves, el de la Paz el viernes y el próximo lunes el de Economía cerrará la edición de este año.

 

Los Premios Nobel se entregaron por primera vez en 1901, después de que el rico industrial sueco Alfred Nobel legase toda su fortuna para la creación del galardón.

 

Los premios serán entregados oficialmente durante una ceremonia celebrada en Estocolmo y Oslo el próximo 10 diciembre.

 

Los ganadores recibirán una medalla de oro, un diploma y un cheque de 10 millones de coronas suecas (1,08 millones de euros, 1,52 millones de dólares), que puede ser dividido entre tres ganadores en cada categoría. 

Ir a la Tapa

 Investigadores descifran mapa genético de parásito que causa la malaria

La información debería ayudar a guiar los esfuerzos para desarrollar nuevos medicamentos y vacunas para combatir esta enfermedad que se transmite a través de los mosquitos.

Un grupo de científicos mapeó los genomas del parásito que provoca la mayoría de los casos de malaria fuera de África y de un parásito de los monos que está surgiendo como una importante causa de paludismo en las personas del sudeste de Asia.

Esta información debería ayudar a guiar los esfuerzos para desarrollar nuevos medicamentos y vacunas para combatir la enfermedad que se transmite a través de los mosquitos, escribieron dos investigadores en la revista Nature que se publicó el miércoles.

"Será una herramienta muy poderosa", dijo Jane Carlton, del Centro Médico Langone de la New York University.

Un equipo dirigido por Carlton logró completar la secuencia genética del parásito Plasmodium vivax, que produce la malaria en los países de América latina y de Asia, incluidos India, Tailandia, Vietnam, Indonesia, Melanesia y la península de Corea.

Representa el 40 por ciento de la malaria a nivel mundial, con alrededor de 2.600 millones de personas amenazadas por el parásito.

Pese a que la malaria o paludismo que produce es sólo ocasionalmente letal, genera síntomas graves como episodios reiterados de fiebre alta seguidos por dolores de cabeza, resfrío y sudoración, vómitos, diarrea y agrandamiento del bazo.

El parásito vivax puede mantenerse dormido en el hígado sólo para reaparecer y causar recaídas meses o años después de la enfermedad inicial.

Los investigadores hallaron genes que serían responsables de esta latencia y quizá hayan logrado allanar el camino para encontrar formas de interrumpirla.

El equipo de expertos identificó genes en el parásito que parecen ayudar a invadir los glóbulos rojos de una persona y a evadir el sistema inmune. El parásito se está volviendo resistente a algunos medicamentos contra la malaria.

AMENAZA CRECIENTE

Un equipo dirigido por Arnab Pain, del Instituto Wellcome Trust Sanger en Gran Bretaña descifró la secuencia genética completa del parásito de monos Plasmodium knowlesi.

Este parásito se está estableciendo rápidamente como el quinto parásito en importancia que infecta de malaria a las personas y apareció como un problema importante de salud en el sudeste asiático, dijo Pain.

Los investigadores también hallaron un engaño utilizado por el parásito knowlesi para evitar su detección en el sistema inmune. Algunos de sus genes se parecen mucho a un gen humano

involucrado en la regulación del sistema inmunológico.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que la malaria causó la muerte de 881.000 personas e infectó a 247 millones en todo el mundo, durante el 2006, que es el último

año del que se tienen estadísticas.

Algunos expertos en malaria indicaron que esas cifras subestiman el problema. La mayoría de las muertes se producen en Africa y son provocadas por el parásito Plasmodium falciparum, cuyo genoma fue mapeado en el 2002.

Los expertos descubrieron que el genoma del vivax es muy similar en muchos aspectos al del parásito falciparum, lo que significaría que algunos de los enfoques que buscan una vacuna

contra el parásito africano serían útiles contra este otro.

Reuters

Ir a la Tapa

 Proliferan mejillones hermafroditas y peces bisexuales en Vizcaya

 

Proliferan mejillones hermafroditas y peces bisexuales en Vizcaya
Investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV) han constatado que algunos compuestos químicos que contaminan el agua en la comarca vizcaína de Urdaibai están generando alteraciones en los aparatos reproductores de algunos organismos y comienzan a proliferar los peces bisexuales y los mejillones hermafroditas.

 

La UPV ha informado de que las primeras investigaciones realizadas en los años noventa en la costa vizcaína ya apuntaban que la contaminación del mar podía influir en la reproducción de los organismos acuáticos.

Así, un estudio llevado a cabo en 2004 reveló la presencia de una elevada proporción de mejillones hermafroditas en la comarca de Urdaibai, donde se extiende una Reserva de la Biosfera. Numerosos compuestos químicos presentes en el agua influyen en el crecimiento, comportamiento, reproducción y función inmune de los organismos, debido a que interfieren con el sistema endocrino. El grupo Biología Celular en Toxicología Ambiental que dirige la catedrática Miren P. Cajaraville dedujo entonces que numerosos compuestos químicos presentes en el agua influyen en el crecimiento, comportamiento, reproducción y función inmune de los organismos, debido a que interfieren con el sistema endocrino.

Por esa razón, a dichos compuestos se los conoce como 'disruptores endocrinos' y, en concreto, son derivados de detergentes y cosméticos de uso doméstico, así como pesticidas, derivados del petróleo y hormonas sintéticas.

Sobre esas premisas, la UPV puso en marcha el proyecto 'Derbiur', que finalizará en diciembre de este año, y que se ha centrado en el estudio de la posible presencia de disruptores endocrinos en Urdaibai y en analizar las alteraciones que esas sustancias pueden provocar en los moluscos bivalvos como mejillones y ostras, así como en algunos peces.

De momento, los expertos de la UPV han confirmado las alteraciones en el desarrollo de las células masculinas o femeninas necesarias para la reproducción en los peces corcones, en torno a la depuradora que procesa las aguas residuales de Gernika.

En esa zona, un tercio de los corcones macho tiene gametos femeninos y, además, algunos utilizan una proteína específica de las hembras.

Los resultados obtenidos por los investigadores de la UPV coinciden con los estudios que se están efectuando a escala internacional y también en el CID/CSIC de Barcelona. 

Ir a la Tapa

Un equipo de científicos argentinos develó un proceso clave entre las proteínas y el ADN

 

 


Investigadores del Instituto Leloir respondieron una pregunta fundamental en el plano genético logrando describir el proceso por el que las proteínas reconocen al ADN. El trabajo se realizó en el mismo instituto y fue publicado en la revista científica internacional Proceedings of the National Academy of Sciences. 


El estudio lo realizó el doctor Gonzalo de Prat Gay, director del Laboratorio de Estructura-Función e Ingeniería de Proteínas de la Fundación Instituto Leloir, junto con dos jóvenes investigadores, Diego Ferreiro e Ignacio Sánchez.

 

El mismo demuestra las funciones vitales de las células -entre ellas, la expresión de los genes y la replicación del genoma- dependen del "diálogo" que establecen las proteínas y el ADN.

 

Una porción de la proteína debe reconocer y unirse de forma estable a una minúscula secuencia de no más de 20 pares de bases, de entre millones de opciones dispuestas a lo largo de la cadena de ADN.

 

Y la regulación de las funciones vitales de las células depende en gran medida de ese reconocimiento.

 

El científico y su equipo usaron el ADN del virus del papiloma humano (HPV) y la proteína E2, el que investigan desde hace más de diez años, y sobre las cuales han producido hallazgos de reconocimiento internacional.

 

El virus del HPV es responsable de varios tipos de cáncer y tiene gran incidencia en el cáncer de cuello uterino; la proteína E2 es considerada un regulador maestro del ciclo de vida del HPV, ya que interviene en la replicación del genoma, en la traducción de los genes virales y en la migración del genoma viral durante la división celular", señaló Prat Gay al diario La Nación.

 

Por su parte el doctor Diego Ferreiro explicó que la estrategia empleada para observar en microsegundos los fenómenos submicroscópicos que lograron describir se basó en la interpretación de cambios de propiedades observables por fluorescencia.

 

"Modificamos el ADN del HPV con un compuesto que emite luz verde al ser iluminado con luz azul, y que también emplea la industria para dar brillo a algunos detergentes de uso doméstico".

 

"La intensidad de esa luz es diferente si el ADN está libre o unido a la proteína E2, por lo que pudimos inferir qué cantidad de proteína estaba unida al ADN, y cuán fuerte era la unión entre ambas", agregó Ferreiro.

 

Los científicos luego modificaron la superficie de la proteína en los diferentes puntos de unión con el ADN, y midieron cuánto afectaba ese cambio al "romance" entre proteína y ADN.

 

"La fluorescencia nos permitió saber que la proteína se une al ADN en cerca de 20 enlaces que podríamos imaginar como brazos".

 

"Fabricamos proteínas mutantes, a las que les fuimos sacando cada uno de esos hipotéticos brazos (aminoácidos), para medir cuán afectada se veía la fuerza de interacción", cuenta Ignacio Sánchez, quien viajó desde Zaragoza y se unió al grupo argentino en 2006.

 

Luego los científicos comprobaron cómo las modificaciones efectuadas a las proteínas afectaban la velocidad de la unión durante el estado de transición.

 

"Para nuestra sorpresa, la velocidad de unión, durante el estado de interacción, está determinada por ciertas asociaciones denominadas «específicas», y de las que se pensaba que no eran las más importantes en la etapa inicial", continuó Sánchez.

 

"Repetimos el experimento varias veces -continúa- porque nosotros mismos no podíamos creer que esas interacciones se produjeran primero, cuando todos esperaban que fueran las no específicas", agregó.

 

"Las velocidades con las cuales se forman los complejos ADN-proteína están finamente sintonizadas a través de millones de años de evolución", explicó el doctor Claudio Grosman, profesor de Fisiología Molecular de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign.

 

"Estas velocidades son de suma importancia, porque en el interior de la célula, la formación y disociación del complejo proteína-ADN debe ocurrir en tiempos compatibles con el resto de los procesos celulares. Más rápido o más lento resulta, casi invariablemente, en enfermedad", concluyó Grosman.

 

Ir a la Tapa

Universidad Nacional de La Pampa

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales   30 de Septiembre

 

 

 El Águila Coronada, un misterio en extinción

 

Es el ave rapaz más grande y misteriosa de la Provincia. Un equipo de científicos intenta conocerla y difundir la importancia de su preservación. Se estima que quedan menos de mil ejemplares en su área de distribución, desde el sur de Brasil hasta el Río Colorado.

 

 El águla coronada es el ave rapaz más grande de la provincia de La Pampa.

 

“El Águila Coronada está en peligro de extinción y no se sabe mucho de ella: queremos conocer más sobre sus necesidades de hábitat, desplazamientos y alimentación”, asegura José Hernán Sarasola, vicedirector del Centro para el Estudio y Conservación de las Aves Rapaces en Argentina (CECARA) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de La Pampa.

Este espacio de investigación, creado en 2001, se dedica al estudio de diversas especies y actualmente completa un ambicioso proyecto, que une el esfuerzo de las campañas y los laboratorios, con tareas de extensión y acciones de conservación del medioambiente.

 

El ave más grande que pudo verse en los cielos pampeanos -más precisamente en la zona rural del centro y oeste provincial- se denomina “Harpyhaliaetus coronatus” y no es fácil de encontrar.

“Como toda especie de su tamaño, a no ser que tenga un comportamiento social, requiere áreas de territorio amplias y sus nidos se encuentran muy distanciados”, explica Sarasola.

A sus costumbres a la hora de ocupar el espacio, se suma que quedan pocos especímenes: apenas mil individuos en toda su área de distribución, desde el sur de Brasil hasta el Río Colorado, aunque hay registros en Río Negro.

 

Lo que se sabe

Un ejemplar de Águila Coronada adulto, caracterizado por su color gris, mide unos 80 centímetros y pesa apenas tres kilos, describe el investigador. Incluso, puede ser más liviano que sus pichones, que todavía no han empezado a volar. “Juvenil” es el nombre que se les da a los que todavía no cumplen el año y permanecen en el nido. “Hacia dónde se desplazan, al llegar a los doce meses, es uno de los grandes misterios”, añade.

 

Sobre su extinción, se conoce que fue perdiendo su hábitat, que puede morir electrocutada en los tendidos de luz donde descansa, o por envenenamiento. Se habla de “persecución” porque algunas personas las matan para cazarlas o, simplemente, porque se encuentran ante un ave que desconocen. “Son muy confiadas y cuando se acerca alguien sólo comienzan a vocalizar un suave silbido porque se ponen nerviosas”, apunta Sarasola.

Otro de los motivos de su desaparición es que, entre muchos lugareños, persiste la creencia de que se comen las ovejas. “Cuando se les pregunta a los pobladores si vieron un águila llevarse un animal de su campo dicen que no, pero que se los contaron”, relata Sarasola. Y aclara: “Es un problema que pudo haber existido en décadas anteriores, cuando La Pampa tenía mayor número de cabezas de este tipo de ganado, pero que no tiene vigencia en la actualidad”.

 

“Es comprensible que en algunos casos las persigan porque se trata de defender la propia economía, pero en nuestros estudios, en base al contenido estomacal de ejemplares muertos o atropellados, no encontramos rastros de corderos u ovejas dentro de la alimentación del águila”. La dieta se compone de piches, peludos, zorrinos, peces o víboras venenosas.

 

Trabajo de campo

Junto con un grupo de investigadores mendocinos, el CECARA es de los pocos centros dedicados a este campo de la ornitología en el país. El aguilucho langostero y el halconcito colorado se encuentran entre sus primeros estudios.

 

La iniciativa tuvo como objeto contribuir, desde la investigación, a la preservación de las aves, amenazadas también por el desconocimiento y la escasa difusión de la información disponible. Otro de los propósitos es instrumentar canales de acción y programas de conservación y manejo de la fauna.

 

Sólo en enero, para cumplir con su trabajo de campo en torno al Águila Coronada, el equipo de investigadores recorrió ocho mil kilómetros del Oeste Pampeano, una zona muy árida y de poca densidad de población. Todo el recorrido fue acompañado por la presentación en diversos sitios de la región de un corto documental, que Sarasola dirigió junto con el realizador santarroseño Matías Sapegno.

“El águila que llora” (2007), como se llama este filme educativo, cuenta con la participación de los investigadores del CECARA. La obra entrelaza la historia de un chico de trece años que vive en una pequeña localidad del oeste y encuentra un pichón de la monumental ave. A través de un transmisor que se le coloca al ejemplar, los científicos pueden seguir sus desplazamientos y el niño contribuye en su preservación, gracias a su conocimiento del lugar y enorme interés.

 

Para Sarasola, es fundamental el componente de extensión de este proyecto del CECARA, titulado “Ecología y conservación del Águila Coronada”, porque permitirá que niños y adultos aprendan sobre la necesidad de cuidarla. Cuando terminan los meses de calor, el trabajo de campo del equipo cede paso al de difusión de las maneras de preservar la especie entre los productores y alumnos del colegio.

“Los chicos transmitirán después estos saberes a sus padres”, indican. Con el documental y otros recursos didácticos, ya visitaron las escuelas de Árbol Solo, La Pastoril, Algarrobo del Águila, Santa Isabel, Victorica, Telén, Jaguel del Monte, pero para este año “quedan un montón”, anticipa el investigador

 

  Mirta Losada

prensa@unlpam.edu.ar

Dirección de Prensa y Difusión - Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria - UNLPam.

Dirección de Prensa y Difusión

Universidad Nacional de La Pampa

 

Ir a la Tapa

 Encontraron en Mendoza al eslabón perdido entre el dinosaurio y las aves

 


Fuente Diario Los Andes.-. La presentación oficial será el lunes en el Teatro Independencia. La investigación comenzó en 1996 y culminó con el hallazgo en Malargüe. Trabajaron especialistas sanjuaninos y un reconocido paleontólogo estadounidense.

La campaña que comenzó en 1996 en el sur mendocino, a orillas del río Colorado, ha dado frutos más que relevantes para el mundo de los paleontólogos y de la ciencia en general.

 

Sucede que se realizaron descubrimientos científicos que emparentn las aves con los dinosaurios carnívoros. Los especialistas encontraron fósiles de un dinosaurio en Mendoza considerado como el eslabón perdido entre los dinosaurios y las aves. El hallazgo será presentado oficialmente el próximo lunes en el teatro Independencia.

 

Quienes realizaron el descubrimiento fueron los sanjuaninos Oscar Alcober y Ricardo Martínez (ambos del Museo de Ciencias Naturales de la UNSJ) y el reconocido estadounidense Paul Sereno. Este último es paleontólogo de la Universidad de Chicago y miembro del equipo de la National Geographic Explorer quien estará en nuestra provincia el lunes por la mañana, presentando el descubrimiento.

 

Así, el mundo de la ciencia podrá ver certezas y pruebas acerca de los estudios realizados en los restos del primer dinosaurio carnívoro encontrado en Malargüe, cerca del límite con Neuquén.

 

Los detalles de la investigación sólo podrán conocerse el lunes por lo que el mundo de la paleontología se encuentra expectante a la hora de conocer las conclusiones de un estudio que comenzó en 1996 y en el que aparece una evidencia concreta y científica de la relación que tienen los dinosaurios carnívoros con las aves.

 

Para los investigadores cuyanos, el evento será doblemente importante. No sólo porque están involucrados investigadores de la Universidad de San Juan sino porque el yacimiento de los restos analizados se ubicaba en Mendoza. Así, habrá que esperar hasta el lunes para conocer los detalles técnicos de la revelación científica.

Diana Chiani - dchiani@losandes.com.ar

 

Ir a la Tapa

Realizan la primera cirugía de útero con robot en Argentina

 

 

El "Sistema Quirúrgico da Vinci" es una innovadora técnica para operar a mujeres que padecen de cáncer de útero y que fue probada con éxito en el Hospital Italiano de Buenos Aires.

 

 

El Hospital Italiano de Buenos Aires anunció hoy el éxito en la primera cirugía en el país asistida por robot para el cáncer de útero, una de las más complejas de tipo ginecológica, que permite la reducción del riesgo de infección y una recuperación más rápida.

 

La primera histerectomía radical robótica, practicada a una mujer de 50 años, consistió en la  extirpación completa del útero, parametrios, ganglios linfáticos  pelvianos.

 

Dicha intervención fue realizada con el "Sistema Quirúrgico da Vinci", que consiste en una cirugía asistida por computadora que permite "graduar, filtrar y transformar los movimientos del cirujano y volverlos más precisos", dijo el médico urólogo Oscar Damia, coordinador de la Unidad de Cirugía  Robótica del Hospital Italiano.

 

Este tipo de intervención es "una innovación que transforma  por completo la histerectomía radical", al ser "mínimamente invasiva", dijo el especialista.

 

La paciente tenía un diagnóstico de adenocarcinoma de cuello uterino de tres centímetros de tamaño tumoral, y fue dada de alta al segundo día de la operación.

 

"La intervención no requiere de incisiones abdominales, sino que se realizan apenas cuatro de menos de un centímetro para introducir cuatro cánulas, que forman una cavidad virtual", dijo el doctor Damia.

 

Este tipo de operación "permite graduar, filtrar y transformar los movimientos del cirujano en más precisos, con una visión más clara, al ser tridimensional, que permite una  mejor disección de las estructuras anatómicas", explicó.

 

"Para el paciente representa un hecho menos traumático, ya  que se reduce el dolor y la cantidad de pérdida de sangre, así  como el riesgo de infección. Además, la técnica permite un mejor tratamiento de los tejidos y un menor daño", precisó.

 

En el ámbito de aquella cavidad virtual, señaló el doctor Damia, el brazo del robot toma todo el microinstrumental, maniobrado por el médico, quien dirige y supervisa el procedimiento a través de una pantalla que aumenta diez veces el campo a operar.

 

En julio, el Robot Da Vinci fue empleado con éxito por el Hospital Italiano en cirugías para el cáncer de próstata y renal en Argentina, otros países latinoamericanos que sumaron esta tecnología fueron Venezuela y Brasil.

 

Fuente: Ansa

 

 

Ir a la Tapa

 Identifican una enfermedad que impide reaccionar al cuerpo ante una infección 



Provocada por una mutación del gen MyD88, que impide que el organismo reaccione con una respuesta inflamatoria ante una infección, dificultando así su diagnóstico y tratamiento

Cuatro hospitales españoles han participado en la identificación de una nueva enfermedad inmunitaria provocada por una mutación del gen MyD88, que impide que el organismo reaccione con una respuesta inflamatoria ante una infección, dificultando así su diagnóstico y tratamiento.

La investigación de esta nueva enfermedad, que ha sido liderada por el hospital Necker de París, ha sido presentada hoy en Barcelona por los médicos de los tres centros catalanes y otro de Canarias que han participado en el estudio.

En todos los casos identificados se observó que ninguno de los niños reaccionaba a la infección con síntomas evidentes que permitieran intuir algún problema en el organismoPor el momento se han descrito nueve casos de niños afectados por esta extraña enfermedad -cinco catalanes, dos portugueses, un turco y un francés- en todo el mundo, tres de los cuales han fallecido a causa de una infección generalizada en todo el cuerpo, según han explicado hoy los investigadores que han colaborado en este estudio internacional.

En condiciones normales, el sistema inmunitario se rebela ante las infecciones con una respuesta inflamatoria, como el dolor, la fiebre, el aumento de los glóbulos blancos en la sangre o la dilatación de los vasos sanguíneos de la zona afectada, una reacción que sirve para aislar y destruir el patógeno, pero también para avisar de que algo falla.

Sin embargo, en todos los casos identificados se observó que ninguno de los niños reaccionaba a la infección con síntomas evidentes que permitieran intuir algún problema en el organismo, pese a estar gravemente afectados por dos bacterias comunes como son los neumococos y los estafilococos. Ello provocaba que cuando los menores llegaban al médico, la infección ya estaba muy extendida en todo el cuerpo y en algunos casos era letal.

Un análisis genético de los niños afectados detectó que todos ellos tenían una deficiencia en un gen denominado MyD88, fundamental para poder identificar correctamente la existencia de una infección ocasionada por agentes patógenos y responder a ella.

Historia de un descubrimiento

En España, el primer caso fue detectado hace unos tres años y medio en el hospital Germans Trias i Pujol de Badalona (Barcelona), adonde llegó un menor con infecciones reiteradas causadas por dos bacterias determinadas.

Se da la circunstancia de que el niño tenía un hermano menor que había fallecido, precisamente, por una sepsis. Un tiempo después, su madre tuvo otro hijo que falleció con sólo un mes de vida debido también a una infección muy grave.

Paralelamente a este caso, el hospital Sant Joan de Déu de Esplugues de Llobregat (Barcelona) atendió a dos pacientes con una historia clínica similar, una de ellas una niña de dos años afectada de una infección en las articulaciones.

Estos cinco casos se pusieron en conocimiento de los servicios de inmunología de los hospitales Clínic de Barcelona y Doctor Negrín de Las Palmas de Gran Canaria, que llegaron a la determinación de que todos los niños sufrían una extraña enfermedad inmunitaria que les impedía reaccionar ante determinadas infecciones, aunque eran capaces de hacer frente a otras. El niño tenía un hermano menor que había fallecido por una sepsis. 

Poco después, su madre tuvo otro hijo que falleció con sólo un mes de vida debido también a una infección graveHasta ahora sólo se han identificado nueve casos en todo el mundo, aunque el descubrimiento de esta nueva patología permitirá diagnosticar a tiempo a muchos más afectados y planificar tratamientos efectivos. Por ahora, los seis niños que siguen vivos están siendo tratados con dosis preventivas de antibióticos y, por el momento, reaccionan de manera satisfactoria a la medicación y pueden llevar una vida normal. Su pronóstico es "bueno".

"Los niños están respondiendo perfectamente al tratamiento. El problema es llegar a tiempo para detener la infección", ha explicado el doctor Carles Rodrigo, jefe del servicio de Pediatría del hospital Germans Trias i Pujol.

El estudio, que se publicará mañana en la edición digital de la revista "Science", señala que los niños son los más susceptibles a padecer la enfermedad, aunque este riesgo se disipa, aún no se sabe exactamente por qué, a partir de la adolescencia. Los investigadores están estudiando ahora la prevalencia de esta mutación genética, aunque están convencidos de que su frecuencia en la sociedad es "muy baja".

Ir a la Tapa

La corteza cerebral masculina tiene más conexiones neuronales que la femenina  

 

 

Por Alfredo Pascual

Madrid Martes 09.09.08.-. Que los hombres y las mujeres presentan diferencias cognitivas es un hecho bien conocido. Ellos cuentan con una visión espacial más desarrollada que ellas, que se desenvuelven mejor en tareas relacionadas con la función verbal. No obstante, la Ciencia apenas está empezando a observar en qué zonas del cerebro radican estas disparidades.

Una importante disimilitud la han señalado científicos españoles en un estudio que publica esta semana PNAS. En el artículo, los investigadores aseguran que las conexiones sinápticas (estructuras especializadas que comunican entre sí las neuronas) en el neocórtex temporal masculino son un 30 por ciento más numerosas que en el caso de las mujeres. Esta zona está relacionada con ciertos procesos emocionales y de índole social. También se estima que en el neocórtex temporal reside la «teoría de la mente», la capacidad del ser humano para suponer o anticipar las reacciones de los demás a hechos futuros. Pese a que es la primera ocasión en que se comprueban diferencias a nivel sináptico, «esto no significa que las mujeres sean menos inteligentes, simplemente que ese área del cerebro es diferente entre sexos», señala a ABC Javier DeFelipe, coautor de la investigación y miembro del Instituto Cajal del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Para comprender cómo los circuitos neuronales contribuyen en la organización de la corteza cerebral necesitaríamos un detallado análisis ultraestructural de las conexiones neuronales, algo de lo que no se dispone por el momento.Aunque existen diferencias cerebrales entre sexos, no están relacionadas con la capacidad intelectualEfectivamente, diversos estudios han demostrado que características como el peso o la densidad de las conexiones cerebrales no son determinantes en el desarrollo intelectual del individuo. «No hay un cerebro bueno para todo. Hay genios para la música o el arte que son un desastre en otros ámbitos», explica el neurocientífico del CSIC.


Casi por casualidad

Aun con la misma capacidad, todo apunta a que existe una naturaleza estructural en las diferencias cognitivas entre sexos. Como en tantas ocasiones, el descubrimiento tuvo un origen casi fortuito: «Estábamos analizando las diferencias entre el cerebro de los animales y el del ser humano, -relata DeFelipe- hasta que reparamos en que las desigualdades sinápticas en el neocórtex temporal eran muy significativas entre géneros». Otras magnitudes analizadas, como el grosor de la corteza o el número de vasos sanguíneos, no resaltaron disparidades apreciables. La investigación se llevó a cabo sobre ocho biopsias, cuatro de cada sexo, procedentes de pacientes aquejados de epilepsia. En cualquier caso, a los expertos no les cabe duda; las diferencias son notables y «están presentes en todos los casos», lo que les lleva a pensar que los resultados se engrosarán a medida que se aumente el número de muestras.


Sin embargo, sería un error extrapolar estos datos al resto de las partes del cerebro. Al respecto, DeFelipe cree que «las mujeres seguramente tengan más densidad de sinapsis en otras regiones corticales» y que no se tendrá una visión de conjunto hasta que no se hayan realizado más trabajos de este tipo. No es tarea fácil. Para este tipo de estudios se precisa de tejido cerebral en buen estado, ya que las conexiones sinápticas se deterioran rápidamente tras la muerte. Algunos artículos han evidenciado que, a simple vista, el dimorfismo sexual en el cerebro se manifiesta en ciertas regiones corticales, en el sistema paralímbico y en la densidad de la materia gris en los lóbulos parietales. Lamentablemente, la dificultad de acceso al tejido cerebral supone una barrera a la investigación a escala microscópica. Esta circunstancia limita cualquier conclusión derivada del trabajo ya que «sólo hemos investigado la parte anterior del lóbulo temporal y el cerebro tiene una estructura heterogénea», matizan desde el CSIC.


¿Sólo en humanos?


A la espera de que posteriores investigaciones esclarezcan el panorama, parece que otros mamíferos no acusan este fenómeno. Y es que, este mismo año, un equipo científico del Colegio de Medicina de Boston publicaba una investigación en Neuroscience en la que sostenía que la densidad sináptica del cerebro entre monos de distinto sexo era igual.

Fuente ABC.

 

Ir a la Tapa

 

 

 

 

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis